q
Un nuevo enfoque para tratar la obesidad: Más allá del peso, hacia un bienestar integral - No Hay Excusas
352673
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-352673,eltd-cpt-2.2,exclusive-addons-elementor,ajax_fade,page_not_loaded,,moose orig-ver-3.4, vertical_menu_with_scroll,smooth_scroll,side_menu_slide_with_content,width_370,blog_installed,wpb-js-composer js-comp-ver-6.4.1,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-349400

Un nuevo enfoque para tratar la obesidad: Más allá del peso, hacia un bienestar integral

Project Description

Un nuevo comienzo para las personas con obesidad

La obesidad es una enfermedad crónica que va mucho más allá de un simple exceso de peso. A menudo, quienes viven con obesidad llegan a consulta cansados, frustrados y con un largo historial de intentos fallidos. En lugar de centrarnos únicamente en la pérdida de kilos, la ciencia nos muestra que el verdadero objetivo debe ser mejorar la calidad de vida a través de un enfoque integral que combine nutrición, ejercicio y apoyo psicológico.

Así lo destacan expertos en el tratamiento de la obesidad como César Bustos, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y miembro de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), junto a reconocidos profesionales en nutrición, endocrinología y psicología.

 

Más que perder peso: un enfoque basado en la persona

El tratamiento de la obesidad ya no se basa solo en contar calorías o medir el Índice de Masa Corporal (IMC). Según Andreea Ciudin, coordinadora de la Unidad de Tratamiento Integral de la Obesidad del Hospital Universitario Vall d’Hebron, es fundamental evaluar otros factores como:

Composición corporal: porcentaje de grasa y masa muscular
Metabolismo en reposo: cuántas calorías quema el cuerpo sin actividad
Factores hormonales y neurológicos: cómo el organismo regula el apetito y la saciedad
Estado emocional y relación con la comida

Los pacientes, por primera vez, se sienten comprendidos al conocer las razones detrás de su obesidad. “No hablamos de peso, hablamos de salud y bienestar”, afirma Ciudin.

 

Tres pilares clave en el tratamiento de la obesidad

1️⃣ Psicología: el poder de la escucha y el acompañamiento

🧠 El paciente necesita ser escuchado.
Muchos han pasado años recibiendo mensajes de culpa sobre su peso. El enfoque actual en psicología busca:

✔️ Identificar su relación con la comida y la actividad física
✔️ Comprender factores emocionales que afectan su comportamiento alimentario
✔️ Construir estrategias para mantener hábitos saludables a largo plazo

“No pedimos que tomen decisiones perfectas, sino que den pequeños pasos sostenibles”, explica César Bustos sobre su trabajo en No Hay Excusas, donde atiende a pacientes con sobrepeso u obesidad junto a un equipo de nutricionistas y psicólogos.

 

2️⃣ Actividad física: el músculo como clave del bienestar

🏋️ El músculo es un órgano endocrino y su fortalecimiento es igual de importante que reducir la grasa corporal.

  • El entrenamiento de fuerza es clave para mejorar la composición corporal y mantener el metabolismo activo.
  • El ejercicio adaptado a cada persona permite mejoras sin riesgo de lesiones ni frustraciones.
  • Cada minuto cuenta: incluso una pequeña cantidad de actividad física ya tiene beneficios para la salud.

Si hay que elegir entre ejercicio cardiovascular o entrenamiento de fuerza, el fortalecimiento muscular es la prioridad.

3️⃣ Nutrición: personalización en lugar de dietas milagro

🍏 No existe un único plan alimenticio que funcione para todos.

Cada paciente tiene necesidades y preferencias diferentes, por lo que la clave está en la adaptación y la flexibilidad.

🔹 Algunos se benefician de una dieta mediterránea, otros del ayuno intermitente o de un enfoque vegetariano.
🔹 El objetivo no es solo reducir calorías, sino mejorar la calidad de los alimentos y la relación con la comida.
🔹 Eliminar la culpa en la alimentación permite generar hábitos sostenibles en el tiempo.

Como señala Cristina Porca, vocal de la SEEDO, “no hay una dieta única que funcione mejor que otra, funciona la que mejor se adapta al paciente”.

Avances médicos y tecnología en el tratamiento de la obesidad

Gracias a la innovación, las unidades de obesidad de los hospitales han integrado tecnología avanzada para personalizar aún más los tratamientos.

📌 Bioimpedancia: analiza la distribución de la grasa y la masa muscular.
📌 Ecografías: permiten visualizar el tejido adiposo visceral y sus efectos en la salud.
📌 Nuevos tratamientos farmacológicos: ayudan a regular el metabolismo y el control del apetito.

Estas herramientas permiten que los tratamientos sean más eficaces y sostenibles a largo plazo.

 

Un camino de acompañamiento y educación continua

El tratamiento de la obesidad no es una carrera rápida, sino un proceso de reeducación de hábitos.

🔹 Se acompaña al paciente en cada etapa del cambio.
🔹 Se miden los avances más allá del peso en la báscula.
🔹 El apoyo grupal y las sesiones educativas refuerzan la motivación y la adherencia.

“Si un paciente pierde 10 kilos, pero también ha perdido músculo, el enfoque debe ajustarse. Si solo ha bajado un kilo de grasa, pero ha mantenido su masa muscular, es un gran avance”, explica Cristina Porca.

El objetivo final no es solo bajar de peso, sino mejorar la calidad de vida y la salud metabólica.

Conclusión: un nuevo paradigma en el tratamiento de la obesidad

La obesidad es una enfermedad compleja que requiere un tratamiento multidisciplinario y personalizado. Gracias a los avances en psicología, nutrición, ejercicio y tecnología médica, hoy podemos ofrecer a los pacientes un enfoque basado en la evidencia científica y el respeto.

🔹 Escuchar al paciente y comprender su historia es el primer paso.
🔹 Fortalecer la masa muscular es tan importante como reducir la grasa.
🔹 No hay dietas milagro: funciona lo que mejor se adapte a cada persona.
🔹 La motivación y el acompañamiento son claves para el éxito a largo plazo.

Desde No Hay Excusas, seguimos apostando por un tratamiento basado en la ciencia, el acompañamiento y el respeto, sin promesas vacías ni soluciones rápidas. La obesidad no tiene una única respuesta, pero juntos podemos encontrar el camino más adecuado para cada persona.

Project Details
Category

2025, El Pais

Tags
ejercicio, entrenamiento, entrenamiento para perder grasa, fuerza, perder cintura, perder grasa, perderpeso, PONERSE EN FORMA, salud
Previous